- Proyecto incluyó diseño y construcción de un puente de 5,15 metros de longitud en quebrada Cima, y una estructura de 6 metros en Azul.
- Obras fueron inspeccionadas por el presidente de la República, el viceministro del MOPT, autoridades de CONAVI y diputados de la provincia de Alajuela.
- Inversión fue de ₡400 millones.
El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada y el viceministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Tomás Figueroa, se desplazaron este martes hasta Palmares para ver los avances de los puentes sobre quebradas Cima y Azul, los cuales fueron puestos en servicio recientemente.
En la inspección a estas estructuras, ubicadas en Palmares de Alajuela sobre la ruta nacional 148, ambos jerarcas estuvieron acompañados de autoridades del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), la alcaldesa Katerine Ramírez, autoridades locales y los diputados Carolina Hidalgo, Erwen Masís y Daniel Ulate.
La inversión en estos pasos es por ₡400 millones e incluyó el diseño y construcción del puente sobre la quebrada Cima, con 5,15 metros de longitud, y sobre la quebrada Azul, con 6 metros de largo.

Ambos pasos tienen un ancho de 10,3 metros, con aproximaciones, acera, cordón y caño y dos carriles de circulación. En el caso del Azul, el ancho total es de 13,3 metros contando las pasarelas peatonales a ambos lados. En cuanto a la Cima, son 12,08 metros con pasarela peatonal a ambos lados.
Las obras estarán completamente listas en mayo próximo.
El presidente Alvarado Quesada destacó que esta obra hace el tránsito más fluido y da más seguridad a los ciudadanos del cantón y transeúntes, a la vez, indicó que lo más importante es que le mejora la vida a las personas de Palmares.
“A pesar de la pandemia, el MOPT y el CONAVI han demostrado su capacidad de respuesta”, puntualizó el mandatario, recordando que recientemente se puso en servicio el puente General Viejo en Pérez Zeledón; inició la construcción de 5 puentes en Puerto Jiménez de Golfito, que impactarán el desarrollo turístico y la calidad de vida de los habitantes; se inauguró el puente Binacional en Sixaola y el paso a desnivel del Bicentenario, así como se continúa con el avance de otras megas obras como la Bandera y los trabajos en Circunvalación Norte.
“Toda la dinámica que genera el seguir tendiendo puentes, comunicando ciudades y regiones, mejora la dinámica y la economía; estamos muy complacidos de seguir renovando obras de la red nacional, que son de beneficio para distintas comunidades”, dijo Tomás Figueroa, viceministro de Infraestructura del MOPT.

Los palmareños constataron el beneficio de los puentes. “Tienen un gran valor para el pueblo y para todos nosotros. Nunca imaginamos tener una acera allí; si la queríamos, teníamos que hacerla nosotros”, dijo Juan José Vargas, de 82 años y vecino de la comunidad. En una conversación con él, el mandatario le preguntó si ya lo habían vacunado; don Juan José respondió que sí, que ya tiene programada la segunda dosis y que mienten aquellos que dicen que duele.