• LO MÁS LEÍDO
    To display trending posts, please ensure the Jetpack plugin is installed and that the Stats module of Jetpack is active. Refer to the theme documentation for help.
  • Diálogo
    • Diálogo Multisectorial
    • Diálogo Territorial
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
    • Juntas Directivas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Ambiente
    • Crecimiento económico
    • Educación
    • Inclusión social
    • Infraestructura
    • Seguridad
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Contacto
  • Ver todos los resultados
Leyendo
Presidente de la República convoca al diálogo y anuncia que propuesta inicial al FMI no seguirá adelante
CompartirTweet
Comunicados
·4 octubre 2020·2 Minutos de lectura

Presidente de la República convoca al diálogo y anuncia que propuesta inicial al FMI no seguirá adelante

Inicio
Comunicados
  • “Cualquier grupo sectorial con una agenda particular tiene las puertas abiertas para trabajar sus temas específicos”, aseguró este domingo el mandatario.
  • Gobierno redoblará los esfuerzos para reducir el gasto público a fin de asegurar una propuesta balanceada.

El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, anunció este domingo que convoca al diálogo para balancear las respuestas que necesita el país para resolver la situación, por ello, informó que no seguirá adelante con la propuesta inicial planteada al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Atendiendo el llamado de partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa, así como de las cooperativas, los sindicatos, los empresarios, sector agropecuario, solidaristas, la academia y sectores religiosos, el mandatario hizo este domingo una convocatoria a los distintos sectores que respaldan las vías institucionales para que se abra un diálogo nacional para resolver la emergencia económica que afronta el país.

En su mensaje de este domingo, Alvarado manifestó que se involucrará personalmente en el proceso. “Hay opciones y propuestas y aún hay tiempo para hacerlo, pero no ilimitado. Lo peor sería no hacer nada y que solo esperemos a que una crisis más grave nos golpee, como la ocurrida hace 40 años”, aseguró.

“Nuestra actitud es de no patear la bola y resolver los problemas de fondo. Esta situación también pasará, y lograremos estar mejor. Es momento de que las diferentes voces que creen en la democracia y aman este país, se manifiesten por y para la democracia, para la paz y para las rutas de los acuerdos”, enfatizó.

Agregó que “sé que hay preocupación por el empleo, frustración por la difícil situación económica, angustia por el COVID 19, molestia, e incertidumbre por la situación que vivimos. Esos sentimientos los compartimos quienes nos toca estar en el gobierno. A todos nos duele por Costa Rica”.

Aunado a esto, el Presidente de la República, hizo un llamado a quienes se han manifestado de buena fe a que levanten los bloqueos. “Con dolor, he visto los focos de violencia y vandalismo desatados en los últimos días. Violencia y vandalismo que categóricamente condenamos, porque nada de eso tiene que ver con el ideal de paz y de democracia de nuestro país. Esa no es ruta costarricense. Los bloqueos que golpean a nuestra gente, a nuestra producción y ponen en riesgo vidas deben cesar ya”.

Alvarado reiteró que las personas en condición de pobreza o en mayor vulnerabilidad no deben ser afectadas, y recordó que el Gobierno no ha planteado la venta del ICE, del INS o de los bancos públicos y que el Gobierno redoblará los esfuerzos para reducir el gasto público a fin de asegurar una propuesta balanceada.

“Cualquier grupo sectorial con una agenda particular tiene las puertas abiertas para trabajar sus temas específicos. Pero no usando la vía del bloqueo o la violencia. No se debe dañar la actividad económica incipiente, que estamos tratando de impulsar con el modelo “Costa Rica trabaja y se cuida“, con miras a recuperar el empleo en todas las regiones”, concluyó.

Carlos AlvaradoDiálogoFMI
Compartir
Relacionado

Costa Rica avanza en la construcción de un Modelo de Gobernanza de Datos para el Sector Público Costarricense

San José recibe estatua en memoria de Gustavo Cerati

Costa Rica se consolida como el primer país en el mundo con una visión de Estado Abierto

Gobierno invirtió ₡247.647 millones en infraestructura educativa en los últimos cuatro años

  • Estructura organizacional
  • Nuestros servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Directorio telefónico
  • Políticas de confidencialidad
Presidencia de la República de Costa Rica
Desarrollado por el Ministerio de Comunicación
Gobierno del Bicentenario, 2018 - 2022
2019
Anterior
Presidente firma ley para retiro del ROP
Siguiente
Manifestantes mantienen obstrucción en 36 puntos
  • Diálogo
    • Diálogo Multisectorial
    • Diálogo Territorial
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
    • Juntas Directivas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Ambiente
    • Crecimiento económico
    • Educación
    • Inclusión social
    • Infraestructura
    • Seguridad
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Contacto
  • Diálogo
    • Diálogo Multisectorial
    • Diálogo Territorial
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
    • Juntas Directivas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Ambiente
    • Crecimiento económico
    • Educación
    • Inclusión social
    • Infraestructura
    • Seguridad
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Contacto

Lo más leído

Costa Rica avanza en la construcción de un Modelo de Gobernanza de Datos para el Sector Público Costarricense

San José recibe estatua en memoria de Gustavo Cerati

Costa Rica se consolida como el primer país en el mundo con una visión de Estado Abierto

Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Carlos Alvarado Quesada COVID-19 Presidente de la República de Costa Rica Coronavirus MOPT
Ver todos los resultados