- El mandatario destacó que el nombramiento “es una apuesta por un gobierno de unión nacional que fue indispensable al inicio de la administración y es vital frente a los desafios que implica la pandemia del COVID-19”, enfatizó el Presidente de la República.
- Ministro de la Presidencia enfocará su agenda de trabajo en la reactivación económica para enfrentar efectos sociales y económicos por la pandemia.
- “Mi tarea principal es contribuir con el señor Presidente a aunar voluntades, tender puentes, buscar canales de comunicación, acuerdos y puntos de coincidencia entre los diversos sectores de la sociedad costarricense porque necesitamos de todos y todas para iniciar la recuperación de nuestro país después de esta pandemia”, explicó el nuevo jerarca de la Presidencia.
- Prieto Jiménez asumirá funciones el próximo 1º de mayo.
“Esta designación es una apuesta por el gobierno de unión nacional que fue indispensable al inicio de la administración y es vital frente a los desafíos que implica la pandemia del COVID-19”, de esta forma presentó el Presidente de la República Carlos Alvarado Quesada este jueves a Marcelo Prieto Jiménez, como nuevo ministro de la Presidencia.
Alvarado Quesada resaltó la amplia trayectoria en la función pública de Prieto Jiménez y su visión socialdemócrata, “don Marcelo goza de mi confianza y le agradezco asumir este reto”, detalló el mandatario.
Prieto Jiménez es licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica y egresado del doctorado en Eduación con énfasis en Mediación Pedagógica de la Universidad La Salle.
“Mi tarea principal es contribuir con el señor Presidente a aunar voluntades, tender puentes, buscar canales de comunicación, acuerdos y puntos de coincidencia entre los diversos sectores de la sociedad costarricense, porque necesitamos de todos y todas para iniciar la recuperación de nuestro país después de esta pandemia”, explicó el nuevo jerarca de la Presidencia.

Prieto Jiménez enfatizó que se requiere de un trabajo conjunto con todos los sectores sociales, económicos, políticos; laborales, productivos, académicos y de todas las regiones, para empezar la reactivación socioeconómica y emocional, despúes de esta gran prueba que ha significado el COVID-19.
Explicó que su designación es parte del esfuerzo que ha impulsado el Presidente desde el inicio de su mandato por un gobierno nacional, multipartidista y con diversos sectores políticos.
El nuevo jerarca de la Presidencia quien asume el próximo 1º de mayo, enfatizó “que los diputados y diputadas encontrarán en él a alguien que vendrá a unir y no a dividir. Vengo a trabajar soluciones conjuntas y encontrar puntos de coincidencia. Encontrarán en mi un funcionario público abierto a escuchar y coordinar”, detalló Prieto Jiménez.
El nuevo jerarca de la Presidencia tiene una amplia trayectoria en la función pública. Fue diputado en (1978-1982); Alcalde Municipal de Alajuela (2000-2003); Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) entre 1982 y 1984 y embajador de Costa Rica en México (1982-1984).
Ha ejercido desde 2009 hasta la fecha, como rector de la Universidad Técnica Nacional (UTN). Además, como parte de sus actividades académicas y universitarias fue decano del Colegio Universitario de Alajuela (CUNA), y docente en la Universidad Nacional (UNA). También, fue consultor para la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en temas de formación profesional, participación laboral, en Centroamérica y el Caribe.
El nuevo ministro de la Presidencia asumirá sus funciones el 1º de mayo.
