• LO MÁS LEÍDO
    To display trending posts, please ensure the Jetpack plugin is installed and that the Stats module of Jetpack is active. Refer to the theme documentation for help.
  • Diálogo
    • Diálogo Multisectorial
    • Diálogo Territorial
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
    • Juntas Directivas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Ambiente
    • Crecimiento económico
    • Educación
    • Inclusión social
    • Infraestructura
    • Seguridad
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Contacto
  • Ver todos los resultados
Leyendo
En Ngöbe Bugle, arrancó distribución de alimentos a 5 mil familias indígenas
CompartirTweet
Comunicados
·17 abril 2020·2 Minutos de lectura

En Ngöbe Bugle, arrancó distribución de alimentos a 5 mil familias indígenas

Inicio
Comunicados
  • Forma parte de operativo “Enlace de esfuerzos” para enfrentar la pandemia provocada por Covid-19.
  • Este jueves se enviaron diarios y artículos de higiene a las comunidades de Nairí Awarí, Keköldi, Talamanca Cabecar y Zapatón.
  • En una semana se espera alcanzar a 22 territorios indígenas del país.
  • Operativo lo coordina la CNE con el Viceministerio de Diálogo Social, los Comités Comunitarios Indígenas y los Comités Municipales de Emergencia.

 Con la ayuda humanitaria a 37 familias indígenas en condición de vulnerabilidad de la comunidad Ngöbe Bugle, en Talamanca, inició la entrega de diarios de alimentos y productos básicos de limpieza a 5 mil familias indígenas afectadas por la crisis del COVID-19. 

El operativo –que se espera alcance a 22 territorios indígenas en el transcurso de la próxima semana- lo coordina la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) con el Viceministerio de Diálogo Social, los Comités Comunitarios Indígenas y los Comités Municipales de Emergencia.

Así lo informó el presidente de la CNE, Alexander Solís, al indicar que el objetivo es “garantizar la seguridad de las familias que habitan en esas comunidades. El llevar los insumos hacia las poblaciones evita que ellos se desplacen hacia otros sitios y por ende minimiza el riesgo de contagio por el COVID-19”, dijo.

Estos diarios de primera necesidad incluyen alimentos como aceite, arroz, frijoles, atún, avena, leche, azúcar, sal, pasta y leche en polvo. Además, se entrega un paquete de artículos de limpieza con desinfectantes y alcohol en gel.

Este jueves se enviaron 530 paquetes a las comunidades de Nairi Awarí, Keköldi, Talamanca Cabécar y Zapatón. Para este viernes y sábado y el lunes de la próxima semana se trasladarán otros 3 721 diarios y artículos de limpieza a territorios indígenas de Limón, San José, Puntarenas y Guanacaste.

Rándall Otárola, viceministro de Diálogo, informó que se ha trabajado arduamente en conjunto de los Comités Comunitarios Indígenas para establecer con claridad las necesidades más urgentes de la población indígena.

El jerarca destacó la atención efectiva y rápida de los comités indígenas en la atención de la emergencia en la entrega y distribución de los paquetes.

Las ayudas están siendo entregadas casa por casa gracias a la articulación entre instituciones como Cruz Roja, Bomberos de Costa Rica, CCSS, IMAS, INDER, CONAI entre otras.

En Costa Rica hay 22 territorios indígenas y existen ocho grupos socioculturales indígenas: cabécares, bribris, ngäbe, térrabas, borucas, huetares, malekus y chorotegas. 

Ayuda humanitariaCNECOVID-19Viceministerio de Diálogo
Compartir
Relacionado

Costa Rica avanza en la construcción de un Modelo de Gobernanza de Datos para el Sector Público Costarricense

San José recibe estatua en memoria de Gustavo Cerati

Costa Rica se consolida como el primer país en el mundo con una visión de Estado Abierto

Gobierno invirtió ₡247.647 millones en infraestructura educativa en los últimos cuatro años

  • Estructura organizacional
  • Nuestros servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Directorio telefónico
  • Políticas de confidencialidad
Presidencia de la República de Costa Rica
Desarrollado por el Ministerio de Comunicación
Gobierno del Bicentenario, 2018 - 2022
2019
Anterior
Refrendado contrato para obra de nuevo acueducto de Bagaces
Siguiente
Gobierno instruye pago de los primeros Bonos Proteger
  • Diálogo
    • Diálogo Multisectorial
    • Diálogo Territorial
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
    • Juntas Directivas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Ambiente
    • Crecimiento económico
    • Educación
    • Inclusión social
    • Infraestructura
    • Seguridad
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Contacto
  • Diálogo
    • Diálogo Multisectorial
    • Diálogo Territorial
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
    • Juntas Directivas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Ambiente
    • Crecimiento económico
    • Educación
    • Inclusión social
    • Infraestructura
    • Seguridad
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Contacto

Lo más leído

Costa Rica avanza en la construcción de un Modelo de Gobernanza de Datos para el Sector Público Costarricense

San José recibe estatua en memoria de Gustavo Cerati

Costa Rica se consolida como el primer país en el mundo con una visión de Estado Abierto

Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Carlos Alvarado Quesada COVID-19 Presidente de la República de Costa Rica Coronavirus MOPT
Ver todos los resultados