El Festival Sin Paredes, forma parte del proyecto “Prevención de la violencia en comunidades de Centros Cívicos por la Paz”, el cual es ejecutado por el Ministerio de Justicia y Paz, a través del Viceministerio de Paz, y gracias al apoyo económico del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).
“Es una obligación y una responsabilidad para nosotros desde el ICD generar estos espacios para fortalecer la prevención. Me llena de mucho orgullo ver a estos jóvenes disfrutando, pero sobretodo que están construyendo estilos de vida saludables y fortaleciendo sus habilidades para la vida”, indicó Guillermo Araya, director del ICD.

Este proyecto desarrolla procesos preventivos con jóvenes entre 13 y 21 años en las comunidades de Desamparados y Pococí, con el fin de fomentar el uso positivo del tiempo libre y potenciar sus talentos. Además, promueve a través de diferentes disciplinas del arte el reconocimiento de múltiples factores de riesgo, así como el tráfico de drogas y la violencia, como amenazas para el bienestar integral y la consolidación de proyectos positivos de vida.
Y es así como en los últimos cuatro meses, alrededor de 200 jóvenes de Desamparados y Pococí participaron en procesos formativos con énfasis en danza, teatro, fotografía, arte urbano y cine. En ese sentido, el Festival pretende vincular esos procesos llevados por los jóvenes beneficiarios del proyecto con los miembros de la comunidad, la oferta de instituciones públicas y Organizaciones No Gubernamentales.
“Creemos que es sumamente valioso ver a estos jóvenes porque nos recuerda el porqué estamos acá, y es importante entender que estos procesos fortalecen capacidades y les permite construir a cada una y a cada uno de ellos habilidades personales, habilidades para la vida y construir proyectos personales”, señaló Jairo Vargas, Viceministro de Paz.

Como parte del Festival se realizó la presentación de las muestras artísticas de los jóvenes participantes del proyecto en las diferentes disciplinas, talleres impartidos por facilitadores de proyectos institucionales y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), además se desarrollaron actividades recreativas a cargo de los programas preventivos del Ministerio de Seguridad Pública como: globoflexia, bus tecnológico, pintacaritas y mejenga en mi barrio. Además, se llevaron a cabo clases abiertas de danza, teatro y pintura, una muestra fotográfica y la presentación de un documental.
Durante la actividad, se contó con la participación y el apoyo de autoridades y personal del Ministerio de Justicia y Paz, Instituto Costarricense sobre Drogas, Ministerio de Cultura y Juventud y Seguridad Pública, Acueductos y Alcantarillados, entre otras instituciones.
Durante el mes de octubre se desarrollará otro festival, esta vez en la comunidad de Desamparados.
