“Entregas cero emisiones” es el proyecto pionero en el país anunciado este miércoles.
La meta es cambiar a eléctricas las 348 motocicletas de trabajo en el mediano plazo.
Costo por kilómetro bajará de ₡29 combustible a ₡1.37 de consumo energético.
Proyecto se enmarca en iniciativas del Gobierno de descarbonización de la economía con un transporte sostenible y eficiente.
La empresa estatal Correos de Costa Rica anunció este miércoles el arranque a partir de enero próximo del proyecto “Entrega cero emisiones”, mediante el cual se inicia la primera etapa de la transformación a eléctricas de toda su flotilla de 348 motocicletas, que distribuyen paquetes a lo largo del territorio nacional. La actividad de lanzamiento tuvo lugar en las instalaciones de Correos de Costa Rica en Zapote, con la presencia del Presidente Carlos Alvarado, la Primera Dama Claudia Dobles, el ministro a.i. del MINAE, Rolando Castro, y autoridades de Correos encabezadas por el presidente de la Junta Directiva, José Alexis Jiménez y el gerente general, Mauricio Rojas. El plan “Entrega cero emisiones” –presentado junto a la primera moto eléctrica de la empresa– se enmarca en las iniciativas articuladas desde el Despacho de la Primera Dama para incentivar el uso del transporte eléctrico o cero emisiones y cumplir con las metas de descarbonización de nuestra economía. “Tenemos metas claras para descarbonizar el transporte, donde el sector público es fundamental para la transformación de las flotas vehiculares. Correos de Costa Rica es un ejemplo de que la institucionalidad sí puede y está lista para avanzar al transporte cero emisiones, con reducciones de contaminación sónica y de CO2 y también con un ahorro económico significativo”, comentó la Primera Dama. Coincidentemente, el presidente de la Junta Directiva, José Alexis Jiménez, comentó que “Correos de Costa Rica realizará la compra de motocicletas eléctricas para que, en el mediano plazo, los servicios de mensajería realizados con estas unidades eliminen las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación sónica”. “Queremos que la ciudadanía vea un ejemplo real de todos los beneficios que conlleva el uso de motos eléctricas, no solamente pensando en el futuro de nuestro país sino en los ahorros que genera”, agregó, tras revelar que el costo actual por kilómetro bajará de ₡29 colones de consumo de combustible a ₡1,37 de consumo energético por kilómetro.