Legislación incrementa límites de la Reserva Biológica Lomas Barbudal en 443 hectáreas, lo que permitirá al país crear embalse Río Piedras.
El Presidente de la República destacó que el embalse es la única forma de poder garantizar el abastecimiento permanente de agua a las poblaciones de Guanacaste.
Plan de Desarrollo asociado al proyecto permitirá producir cerca de 26 productos nuevos, como aguacate, raíces, tubérculos, cítricos, y hortalizas, informó el ministro de Agricultura.
El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, y los ministros de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, y de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez Echandi, firmaron la Ley que Modifica los límites de la Reserva Biológica Lomas Barbudal, pasando de 2.645 hectáreas a 3088. Esta modificación, que incrementa el tamaño de la reserva en un 17% aproximadamente, permitirá al país crear el embalse Río Piedras, como reserva de agua para garantizar condiciones permanentes de abastecimiento para consumo humano y riego a los cantones de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto de Abastecimiento de Agua para la Margen Derecha del Río Tempisque y Comunidades Costeras (Paacume). En un entorno de celebración, la actividad de firma de la ley tuvo lugar este miércoles en Casa Presidencial, con la participación de jerarcas institucionales, diputados de la Comisión Agua para Guanacaste, alcaldes y representantes de sectores sociales. [caption id="attachment_28666" align="alignleft" width="474"]
Impactos de Paacume en Guanacaste
- Inyectará 20 mil litros por segundo, en agua superficial, para distintos usos.
- En Carrillo, Santa Cruz y Nicoya, medio millón de personas contarían con agua para consumo humano, con un crecimiento proyectado a 50 años.
- Aún en periodo de sequía, 18.800 hectáreas estarán habilitadas con riego, durante los 12 meses del año.
- 700 productores agropecuarios verán sus fincas adaptadas al cambio climático, en Nicoya, Santa Cruz y Carrillo.
- La Presa río Piedras generaría energía para abastecer unas 10.000 viviendas.
- Impulsa sustitución de usos de agua subterránea, por agua superficial, permitiendo a los acuíferos costeros descansar y recuperarse.
- Promueve la sostenibilidad de los ecosistemas en el área del proyecto por la permanencia de agua.