Así lo señaló la ministra de Turismo, María Amalia Revelo, tras destacar que visitar volcanes es una de las actividades favoritas de los extranjeros que llegan a nuestro país.
Venta de entradas para ingresar al Poás será únicamente en línea mediante el sitio www.sinac.go.cr
La experiencia única de ver un volcán activo, a más de 2.700 metros sobre el nivel del mar y con uno de los cráteres más extensos del mundo convierten al Poás en un verdadero imán para los turistas.
Vaticinan incremento del turismo con impacto en la economía de pueblos como Poás, Vara Banca, Fraijanes, Sarchí y Bajos del Toro.
¿Qué es lo que usted espera conocer, experimentar o aprender en este viaje a Costa Rica? Biodiversidad, naturaleza, volcanes, montañas y bosques. Esa es la respuesta de los turistas provenientes de los mercados prioritarios para Costa Rica (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, España y Reino Unido). Así lo señalaron en 2017 más del 40% de los turistas norteamericanos y más del 55% de los europeos, según el estudio de Expectativas y Percepciones del ICT. En el caso específico de los europeos, seis de cada diez de ellos indican el alto interés por visitar volcanes como una de sus actividades preferidas en Costa Rica.

Alentadoras expectativas para el turismo de la zona
La reapertura satisface particularmente a los empresarios turísticos de las comunidades de Poás, Vara Blanca, Fraijanes, Poasito, Sarchí y Bajos del Toro, afectados por la disminución en la visitación a sus comercios desde el cierre del Parque Nacional Volcán Poás el 13 de abril de 2017. En el 2016, más de 325.000 turistas visitaron este parque, el volcán más visitado en comparación con el Arenal, Irazú y Rincón de la Vieja, según datos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). “Estamos contentos y ansiosos porque finaliza la espera. La apertura llega en una temporada importante para los empresarios de la zona que podrán recuperarse poco a poco”, declaró Leonel Araya, Presidente de la Cámara de Turismo de Poasito, Vara Blanca y Fraijanes. Araya calificó de excelente la venta regulada de entradas al Parque Nacional mediante un sitio web. Vaticinó que con este nuevo sistema se distribuirá la visitación turística durante toda la semana y no mayoritariamente sábados y domingos. Además, consideró que al normar el tiempo de estancia en el volcán, los turistas tendrán tiempo adicional para disfrutar de otros atractivos que ofrece la zona.
Turisteando más allá del volcán
- Poás. Sobresale por el cultivo de las fresas, el café y la oferta del queso palmito. En el lugar se cultivan flores y helechos de exportación. Poasito es una comunidad ubicada a 10 kilómetros del macizo y cuenta con restaurantes típicos especializados en carnes y numerosas alternativas para la compra de souvenirs.
- Fraijanes. A 18 kilómetros del centro de Alajuela, sobre la ruta al volcán. Sobresale la laguna que dotó del nombre al Parque Recreativo de la Laguna de Fraijanes, una alternativa familiar y económica con abundantes espacios de esparcimiento: senderos, botes, cabañas y pesca relajante.
- Vara Blanca. Se localiza entre los volcanes Poás y Barva. Destaca por la Catarata de La Paz con una potente catarata de casi 40 metros.
- Bajos del Toro. También posee una catarata de agua azul ubicada en una reserva entre el Volcán Poás y el área de conservación Juan Castro Blanco. La caída de agua supera los 90 metros y en sus alrededores existen alternativas de hospedaje para aquellos que quieran dormir una noche y retomar el recorrido.
- Sarchí. Cuna de la artesanía costarricense en especial por la carreta típica, símbolo nacional, colorido sinónimo de cultura e identidad costarricense. Una visita a la fábrica de carreras donde explican el proceso de pintado y ensamblaje es un clásico pero imperdible atractivo de esta zona. En el lugar existen carretas típicas que caben en una palma de la mano hasta la carreta típica que obtuvo un Guiness World Record por sus dimensiones de 14 metros de largo y 5 metros del alto.