“Las maestras no deben dedicarse a complacer requerimientos burocráticos en detrimento de los estudiantes y su familia”, declaró el ministro Edgar Mora.
MEP emite lineamientos para reducir carga administrativa a educadores a partir de un amplio proceso de consulta.
Presidente Carlos Alvarado plantea como una de sus prioridades reducir la carga administrativa de los docentes para mejorar la calidad de la educación.
[caption id="attachment_25552" align="alignleft" width="479"]
- Se integrará una Comisión permanente para la disminución de cargas laborales docentes, la cual estará integrada por representaciones de las autoridades ministeriales y la coalición sindical titular de la Convención Colectiva de Trabajo (SEC-ANDE-SITRACOME).
- Se suspende la creación de nuevas comisiones, grupos de trabajo, convenios, programas y proyectos no exigidos actualmente; así como la ejecución de actividades no previstas en el Calendario Escolar.
- Mediante la circular se instruye a los directores y directoras de cada centro educativo a no interrumpir al personal docente al momento de impartir lecciones con la solicitud de requerimientos administrativos.
- Se le indica a las autoridades de cada centro educativo que deben garantizar el disfrute de los tiempos de alimentación reconocidos al personal docente.
- Se suspende la aprobación e implementación de nuevos convenios de cooperación interinstitucional, proyectos, programas y otras figuras que impliquen la disminución del tiempo docente en el aula.
- En un plazo no mayor a los dos meses, se abrirá un periodo para que los centros educativos presenten propuestas para reducir la carga laboral asociada con la realización de ferias, festivales o actividades.
- Para velar por el cumplimiento de la directriz y los objetivos de retorno de horas aula a las maestras y maestros se realizará un estudio del impacto y la eficacia de los comités, comisiones, grupos de trabajo y otros, para determinar su relación costo y beneficio, para respaldarlas recomendaciones para la disminución de las cargas laborales de maestras y maestros.
- Durante los seis meses siguientes a la firma de esta circular se realizará la revisión completa de los acuerdos, convenios de cooperación interinstitucional o afines ratificada por este ministerio que tengan incidencia el tiempo de trabajo en el aula.
- A partir del diagnóstico y propuestas recolectadas en la fase de transición se establecen los lineamientos técnicos para reorganizar la estructura de comités así como para la elaboración del Plan Anual de Trabajo de cada centro educativo para para evitar y disminuir el exceso de cargas laborales docentes.