Plantea adecuar el texto a las directrices emitidas por el Ejecutivo, particularmente para que anualidades y otros pluses pasen a ser un monto nominal fijo.
Elimina exoneración de las ganancias de capital generadas en la Bolsa Nacional de Valores.
Incorpora la renta a todas las personas físicas y jurídicas.
Incluye normas de subcapitalización para enfrentar la elusión fiscal.
La ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, presentó este jueves una propuesta de cambios para mejorar el alcance del proyecto de ley 20580 de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en la comisión especial de la Asamblea Legislativa encargada de dictaminar dicho expediente. En su exposición a los diputados, la jerarca reiteró la urgencia de aprobar éste y otros proyectos en la corriente legislativa para avanzar hacia la consolidación y sostenibilidad de las finanzas públicas, fin último de los esfuerzos que se han venido realizando en el país desde hace varios años, y que fue asumido como uno de los principales objetivos de la Administración Alvarado Quesada. “Cuanto más se tarde decidiendo, más costoso será para el país. Como lo hemos venido exponiendo, la rigidez del gasto y la prioritaria atención de programas sociales para atender a los grupos más vulnerables, demandan acciones urgentes que generen nuevos ingresos, permitan recuperar la confianza en el país a nivel internacional y reducir el alto nivel de deuda”, puntualizó la Ministra Aguilar.
- Se incluye al Gobierno como contribuyente del IVA.
- Se corrige el error de las operadoras de pensión que se encuentran exoneradas y en tarifa del 4% (se mantienen las exoneraciones).
- Se exonera solo la afiliación a las organizaciones sindicales.
- Globalización para personas físicas y jurídicas con actividad lucrativa.
- Tratamiento del diferencial cambiario en utilidades.
- Norma de subcapitalización (para evitar el sobreendeudamiento como mecanismo para reducir la base imponible y cumplir normas BEPS – OCDE).
- Norma de tratamiento de las Asimetrías híbridas (para regular la doble exoneración o doble no sujeción a nivel internacional y cumplimiento de normas BEPS) .
- Se gravan las cooperativas con la escala de las PYMES.
- Homologación de las tarifas de las remesas al 15% y 25% .
- Se elimina exoneración de las ganancias de capital generadas en la bolsa.
- Se homologan las tarifas de todas las inversiones al 15 % (incluye cooperativas, mutuales y Banco Popular).
- Se restituyen las rentas no sujetas de la base imponible de la distribución de las utilidades en las ganancias de capital.
- Se homologa el texto a las medidas propuestas en las directrices como las siguientes:
- Anualidad se pasa a un monto nominal.
- Dedicación exclusiva 25% profesionales y 10% no profesionales.
- Prohibición 30% profesionales y 15% no profesionales.
- Carrera profesional, no se reconocerán las puntos que son requisito para ocupar el puesto, ni tampoco se reconocerán los que son pagados por la Administración.
- La creación de pluses salariales sólo podrá ser establecida por Ley.
- Derogatoria de timbres por su alto costo de emisión.