Gobierno de Presidente Solís saldó deudas históricas que Costa Rica arrastraba

  • Rompió con tendencia a la parálisis en varias áreas.
  • Administración puso a caminar o concretó proyectos y aspiraciones que el país esperaba desde hace años.
  • Demostró que con voluntad política, el país puede volver a construir y destrabar proyectos.
  • Costa Rica mostraba signos de parálisis en muchas áreas. Proyectos y obras estratégicos esperaban años, décadas, para tratar de avanzar. El Gobierno del Presidente Luis Guillermo Solís logró poner a caminar varios de estas obras y romper con la sensación de que el país perdió la capacidad de construir. Si es posible realizar carreteras, resolver problemas, emprender grandes proyectos de la talla de megapuertos, aeropuertos. Y aunque en cuatro años no se resuelve todo el déficit de obras, si se puede devolver la certeza de que hacer, construir, caminar es posible. Obras que tuvieron que esperar décadas para que este Gobierno las concretara o las sacara del estancamiento:
    • Puente Alfredo González Flores (La Platina): El puente sobre el Virilla en la autopista General Cañas fue construido en 1962-1964. En el 2009 se desprendió una platina (placa de acero que cubre la junta entre puente y estructura de acceso). Intentos de reparaciones de los gobiernos anteriores no lograron resolver el problema. La administración Solís decidió no limitarse a reparar la platina: sobre la vieja estructura, se edificó el Puente Alfredo González Flores, con dos carriles más y con un aumento del doble en la capacidad de carga y de más de diez veces en la capacidad sísmica. Espera: Al habilitar la nueva estructura el 24 de mayo del 2017, acabó una espera de 8 años por acabar con el símbolo de la incapacidad del Gobierno para resolver un problema de infraestructura, y con casi 50 años en que este puente estratégico no recibía mantenimiento estructural y sísmico.
    • TCM de Moín: La construcción de este megaproyecto con una inversión de $1.000 millones arrancó el 19 de enero del 2015, y su primera etapa se proyectó para el 2018. Se trata de una concesión de 33 años que realizará empresa APM Terminals. La fase 2A corresponde a un área de 40 hectáreas, donde se tendrán 650 metros de muelle con una profundidad de 14,50 metros en todo el muelle, contará con 6 grúas pórticas Super Postpanamax, tendrá una dársena de giro de 450 metros y una capacidad para más de 4.000 contenedores de carga refrigerada. Contrato se firmó en agosto de 2011, pero construcción arrancó en 2015. Espera: desde 1977 y 1980, cuando JAPDEVA relanzo Muelle 70 y Muelle Alemán, no se hicieron reformas relevantes para infraestructura en puerto de Limón, donde sale 80% de exportaciones. Proyecto se empezó a mencionar desde el año 2000, y se mencionó en el  Plan de Royal Haskoning en 2008, para modernizar el principal punto de salida de exportaciones.
    • Grúas pórticas de Japdeva: La compra de dos grúas Post-Panamax que realizó Japdeva por $16 millones, que tienen la capacidad para mover 35 contenedores por hora -cada una- eso significa que el tiempo en que el barco permanece en el puerto de Limón se redujo a la mitad de lo se requería con anteriores condiciones. Espera: Japdeva enfrentaba este pendiente en sus inversiones desde hace aproximadamente 30 años, lo que le impedía actualizar sus equipos para ofrecer un servicio competitivo. Japdeva aprobó la compra en octubre del 2015 y las grúas llegaron en agosto del 2017.
     
    • Reforma Procesal Laboral: Se logró con acuerdo nacional, que se concretó en la Asamblea Legislativa y evitó que la reforma fuera archivada. El 25 de enero de 2016, el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera firmó la Ley Nº 9343, luego de ser aprobada en la Asamblea Legislativa el 14 de diciembre 2015, y entró a regir el 25 de julio del 2017. Con esta reforma, se introdujo la oralidad en los juicios laborales, para reducir procesos de años a meses, y se ampliaron las posibilidades de conciliación y arbitraje en la materia. Espera: Desde 1998 se había gestado la reforma, con un acuerdo de miembros de Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, con sectores de la sociedad. Se aprobó ley en 2012, pero la Presidenta Laura Chinchilla la vetó por dudas. Sin embargo, no se retomó el tema y la reforma estuvo a punto de ser archivada, hasta que el Presidente Solís la rescató mediante un decreto que propició que los diputados retomaran el proyecto de ley y lo aprobaran.
     
    • Reforma Código Procesal Civil: Se logró con acuerdo nacional. En un acto solemne el 3 de febrero de 2016, el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera firmó la Ley Nº 9342 aprobada en la Asamblea Legislativa en diciembre 2015. La reforma permitirá reducir los tiempos para la resolución de conflictos civiles y comerciales, mediante la introducción de la oralidad y modernización de los procedimientos. Espera: Desde 1998 se había gestado la reforma, con un acuerdo de miembros de Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, con sectores de la sociedad.
     
    • Carretera de Bajos Chilamate-Vuelta Kooper: Se trata de una ruta de 27 kilómetros que permite comunicar la zona norte con el Caribe. En la actualidad, se calcula que comunicar estos puntos, con las carreteras existentes, requiere de un recorrido de 87 kilómetros. El proyecto fue financiado por el Banco de las Américas, por 37 mil millones y se inauguró el 23 de agosto de este 2017. Espera: Las comunidades de la zona norte lo esperan desde 1973, llegó a conocerse como el Tapón de Chilamate, como continuación de la ruta 04. El proyecto se desempolvó hace tres lustros, pero se detuvo sobre la marcha por solicitudes de obras complementarias.
     
    • Carretera de Naranjo-Sifón-Florencia, San Carlos: Es la ruta que comunicará la zona norte con la Meseta Central. Los tres tramos que compondrán esta ruta de 37 kilómetros presentan diferentes niveles de avance: el tramo central (Sifón-Abundancia, 29,7 kilómetros) tiene 84% de avance; la Punta Norte (Abundancia-Florencia, 5,6 km) tiene 40% de avance, y la Punta Sur (Naranjo-Sifón, 7 km) quedará diseñada. EL objetivo del Gobierno es dejar un 95% de este proyecto terminado y casi listo para ser utilizado. Espera: La comunidad de San Carlos tiene 50 años de esperar por este proyecto, que ha tenido diferentes avances, pero al final siempre quedaba incompleto, con partes de la ruta sin siquiera diseñarse.
     
    • Arco Norte de Circunvalación: Se trata de solo 5 kilómetros, pero este corredor vial estratégico, por el que se movilizarán 100 mil vehículos por día, enfrenta complejidades por las expropiaciones y los diseños. Sin embargo, el Gobierno logró la autorización para empezar a construir cuatro unidades funcionales (tramos) en forma separada en el 2017, lo que permitió iniciar las obras para conectar Tibás y La Uruca y así casi finalizar el anillo de circunvalación. Espera: Las obras se empezaron a plantear en la segunda mitad de 1950, pero su construcción arrancó por 1979. Apenas en el 2000 se dio el paso de adquirir los terrenos para el arco norte, pero los atrasos generaron invasiones de las tierras y asentamientos.
     
    • Ampliación ruta 32 (Limón): Esta ruta se empezó a construir en 1978, pero se terminó apenas en 1987. En el 2012 el Gobierno solicitó financiamiento de su ampliación a China, pero no logró que el proyecto avanzara en la Asamblea Legislativa. La administración Solís lo retomó, le incorporó tres adendas y logró que la Asamblea Legislativa lo aprobó el 23 de febrero del 2015, y la Contraloría lo avaló el 26 de abril del 2016. La constructora china CHEC termina la fase de diseño de la ampliación de 107 km. Espera: El proyecto tenía seis años a la espera de concretarse, antes de recibir, al fin, la orden de inicio para los trabajos el pasado 20 de noviembre del 2017.
    • Concesiones en frontera sur: Durante la gira de trabajo a la Zona Sur en junio del 2017, el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera hizo entrega de 148 concesiones en la franja fronteriza sur en la zona de Paso Canoas. Para poder dar respuesta a las necesidades de seguridad de los vecinos, empresarios e instituciones, desde el año 2016 el Inder confeccionó y puso en marcha un nuevo reglamento para otorgar dichas concesiones. Espera: Estos vecinos tuvieron que esperar 47 años para poder recibir estos títulos.
    • Centro Nacional de Convenciones: El 1 de febrero del 2017 de colocó la primera piedra del Centro Nacional de Congresos y Convenciones, edificación de 15.600 metros cuadrados que se construirá con una inversión de $35 millones y permitirá al país incursionar en el área del turismo de convenciones. La construcción arrancó en febrero del 2017, y se proyecta que finalice en abril del 2018. Espera: La idea de un Centro de Convenciones tiene más de 15 años de ser considerada en el sector turístico nacional.
    • Aeropuerto de Orotina: Para el despegue del Nuevo Aeropuerto Internacional Metropolitano de Costa Rica, anunciado por la administración del Presidente Luis Guillermo Solís, se pasó a la fase de varias etapas, cuya primera es entrar en operación en el año 2027.El desarrollo total para su máxima operación requiere de varios gobiernos para concluirse. La ruta de viaje de este megaproyecto, una inversión de $2.974 millones y con un horizonte de desarrollo de 30 años tiene bases sólidas que se definieron en el estudio de emplazamiento, en el plan maestro, el prediseño y el estudio de prefactibilidad financiera. Espera: Los estudios que fueron entregados en mayo del 2017 representaron el primer paso concreto para una aspiración que tiene décadas de barajarse como alternativa ante el inevitable agotamiento del aeropuerto internacional Juan Santamaría.
    • Registro de plaguicidas: Una parálisis de 12 años erosionó el registro de agroquímicos en Costa Rica y amenazó la competitividad de los agricultores, pero tres decretos ejecutivos resolvieron esta sequía,sin tener que recurrir a podar controles o poner en riesgo la salud de los productores y los consumidores. El Decreto 39461-MAG, Registro de Ingrediente Activo, fue firmado noviembre de 2015. El Decreto 39995-MAG Reglamento para la actualización de la información de los expedientes de registro de ingrediente activo grado técnico y plaguicidas formulados, fue firmado en noviembre 2015. El Decreto 40059-MAG Reglamento Técnico RTCR 484:2016, fue firmado el 29 de noviembre 2016. Espera: El Decreto 33495, del 31 de octubre del 2006, pretendía resolver un problema que se generó desde el 2004, cuando la Contraloría detectó fallas en el sistema de registro de plaguicidas. El reporte DFOE-AM-19-2004 encontró que el país no tenía una política clara en cuanto a reducir el uso de sustancias tóxicas en actividades agrícolas, por lo que ordenó suspender prácticas que se realizaban para el registro de agroquímicos, y elaborar un nuevo sistema para la inscripción de estos productos y su fiscalización.
     
    • Paz social en Zona Sur. La conocida como Finca Térraba en Palmar Sur, ha sido foco de conflictos desde hace 18 años, cuando un grupo de personas decidieron invadir la propiedad, luego de que la Bananera Térraba abandonara la misma y se trasladara a Limón, dejando a todos sus trabajadores a la deriva. A ello se sumó la situación de la finca Changuina,  cuya propietaria registral era la Cooperativa Coopalca del Sur R.L. y que también había sido ocupada desde el año 2014 por otro grupo de unas 70 familias, quienes reclamaban acceso a la tierra y condiciones para el trabajo, lo que provocó protestas que en ocasiones motivaron bloqueos en la carretera de la región. Espera: Las familias de la zona esperaron casi 20 años antes de que el INDER resolviera este conflicto al adquirir ambas fincas, lo cual le permitirá reordenar estas propiedades y beneficiar a alrededor de 160 familias de la zona, que dejarán atrás su condición irregular.
    ]]>