• LO MÁS LEÍDO
    To display trending posts, please ensure the Jetpack plugin is installed and that the Stats module of Jetpack is active. Refer to the theme documentation for help.
  • Diálogo
    • Diálogo Multisectorial
    • Diálogo Territorial
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
    • Juntas Directivas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Ambiente
    • Crecimiento económico
    • Educación
    • Inclusión social
    • Infraestructura
    • Seguridad
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Contacto
  • Ver todos los resultados
Leyendo
Gobierno y sindicato de traileros logran acuerdo
CompartirTweet
Aclaraciones y pronunciamientosComunicados
·28 febrero 2017·2 Minutos de lectura

Gobierno y sindicato de traileros logran acuerdo

Inicio
Aclaraciones y pronunciamientos

  • El Gobierno continuará con reforma al artículo 457 del Reglamento General de Aduanas, que adaptaría el plazo de permanencia temporal hasta por 3 meses.
  • Poder Ejecutivo elevará a las instancias centroamericanas correspondientes los casos que el sector documente debidamente en los que otros países apliquen un trato menos favorable a los transportistas costarricenses.
  • El Gobierno y el Sindicato de Traileros Seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), firmaron un acuerdo hoy tras una reunión que sostuvieron en las instalaciones del Ministerio de Hacienda. El Gobierno continuará con el trámite de reforma al artículo 457 del Reglamento General de Aduanas, para adaptar el plazo de permanencia temporal de las unidades de transporte comercial y vehículos comerciales por un plazo de hasta tres meses, publicación que se realizará mediante decreto en el mes de marzo. A la vez, que, elevará a las instancias centroamericanas correspondientes los casos que el sector documente debidamente en los que otros países apliquen un trato menos favorable a los transportistas costarricenses. El viceministro de la Presidencia, Luis Paulino Mora, hizo hincapié en la vocación de diálogo y concertación social del Gobierno en procura de alcanzar acuerdos para los principales problemas que aquejan a los diferentes sectores que integran la realidad nacional. “El Poder Ejecutivo ha demostrado su anuencia a sentarse a la mesa de negociación en todos los casos, por lo que el recurso a la protesta social nunca podrá justificarse”, apuntó. “El gobierno está y seguirá comprometido en apoyar a los diferentes sectores productivos nacionales, seguimos avanzando en la aprobación en la Asamblea Legislativa tanto del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC, como del crédito para la modernización de los Puestos Fronterizos Terrestres, que junto con otros esfuerzos interinstitucionales, pretenden reducir los tiempos y costos logísticos de operación en beneficio de la competitividad de nuestro país. Los acuerdos alcanzados con el Sindicato de Traileros Seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), se incorporarán a la agenda de la mesa de trabajo y se sumará a la hoja de ruta que ya veníamos desarrollando con el sector de transportistas en general”, dijo el viceministro de Comercio Exterior y Presidente del Consejo de Puestos Fronterizos, Jhon Fonseca. Otro tema que el gremio de los traileros solicitaban revisar es con respecto al cobro de un impuesto del 20% del valor del flete para todos los centroamericanos y panameños que ingresen al país, sobre este tema y tras el diálogo sostenido, el Gobierno se comprometió a impulsar una forma de cobro a la tasa vigente del 15% del impuesto de renta a los no residentes que prestan el servicio de transporte internacional de carga, para lo que incluirá una propuesta de reforma en el Proyecto de Ley al Impuesto sobre la Renta, a tramitarse en la Asamblea Legislativa. Otros acuerdos alcanzados tienen que ver con reforzar e incorporar mecanismos de evaluación de resultados, a los operativos conjuntos que se han venido desarrollando entre las policías de Tránsito, Fiscal y Fuerza Pública, para controlar la prestación del servicio ilegal de transporte de carga dentro del país, así como elevar los temas de cumplimiento de los compromisos migratorios internacionales y de requerimientos de operación que se consideren desiguales, así como su impacto tributario a la mesa de diálogo técnica del sector de transportes. Además, valorar la posibilidad de realizar un requerimiento de información a los contratantes del servicio de transporte para que declaren la nacionalidad y/o residencia del transportista, a fin de determinar el tipo de tratamiento tributario que corresponda de conformidad con la normativa vigente. Finalmente, el Gobierno trasladará a la mesa técnica de diálogo del sector de transportes lo anterior para el desarrollo de su respectivo plan de acción]]>

    ANEPMesa de DiálogoMinisterio de Hacienda
    Compartir
    Relacionado

    Costa Rica avanza en la construcción de un Modelo de Gobernanza de Datos para el Sector Público Costarricense

    San José recibe estatua en memoria de Gustavo Cerati

    Costa Rica se consolida como el primer país en el mundo con una visión de Estado Abierto

    Gobierno invirtió ₡247.647 millones en infraestructura educativa en los últimos cuatro años

    • Estructura organizacional
    • Nuestros servicios
    • Trabaje con nosotros
    • Directorio telefónico
    • Políticas de confidencialidad
    Presidencia de la República de Costa Rica
    Desarrollado por el Ministerio de Comunicación
    Gobierno del Bicentenario, 2018 - 2022
    2019
    Anterior
    Próxima entregas de obras aliviarán tránsito en la General Cañas y rutas alternas
    Siguiente
    MOPT inicia este miércoles trabajos de mantenimiento en ruta Paquera – Playa Naranjo
    • Diálogo
      • Diálogo Multisectorial
      • Diálogo Territorial
    • Sobre Casa Presidencial
      • Historia
      • Expresidencias
      • Poder Ejecutivo
    • Costa Rica
      • Constitución Política
      • Símbolos Nacionales
    • Autoridades
      • Equipo presidencial
      • El Gabinete
      • Juntas Directivas
    • Noticias
      • Comunicados
      • Ambiente
      • Crecimiento económico
      • Educación
      • Inclusión social
      • Infraestructura
      • Seguridad
    • Transparencia
      • Actas y acuerdos
      • Bienes y presupuesto
      • Contrataciones públicas
      • Información de puestos
      • Informes de gestión
      • Planificación institucional
    • Contacto
    • Diálogo
      • Diálogo Multisectorial
      • Diálogo Territorial
    • Sobre Casa Presidencial
      • Historia
      • Expresidencias
      • Poder Ejecutivo
    • Costa Rica
      • Constitución Política
      • Símbolos Nacionales
    • Autoridades
      • Equipo presidencial
      • El Gabinete
      • Juntas Directivas
    • Noticias
      • Comunicados
      • Ambiente
      • Crecimiento económico
      • Educación
      • Inclusión social
      • Infraestructura
      • Seguridad
    • Transparencia
      • Actas y acuerdos
      • Bienes y presupuesto
      • Contrataciones públicas
      • Información de puestos
      • Informes de gestión
      • Planificación institucional
    • Contacto

    Lo más leído

    Costa Rica avanza en la construcción de un Modelo de Gobernanza de Datos para el Sector Público Costarricense

    San José recibe estatua en memoria de Gustavo Cerati

    Costa Rica se consolida como el primer país en el mundo con una visión de Estado Abierto

    Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
    Carlos Alvarado Quesada COVID-19 Presidente de la República de Costa Rica Coronavirus MOPT
    Ver todos los resultados