- Efectivos de Fuerza Pública junto con funcionarios del IMAS ingresaron a las comunidades aisladas. Entregaron, solo en horas de la mañana, un total de 5 mil diarios con alimentos. Levantaron información de estos lugares y sus pobladores.
- Se designó un administrador por cada albergue, quien vigila, coordina y ejecuta acciones para garantizar la atención de las personas que allí están ubicadas.
- Se designó un administrador por cada bodega. Es el funcionario responsable del estricto informe del inventario de alimentos e insumos que ingresa, qué salen y hacia dónde se envían.
- Se realiza el levantamiento de las características de la población albergada, para poder tener información que permita una atención integral.
- Para no seguir saturando el ingreso de vehículos con donaciones a Upala las personas que hacen donaciones deberán dejar los recursos en dos puntos establecidos: Al costado del Hotel Wilson, carretera hacia Guatuso y en Chimurria, carretera hacia San Carlos. Aquí se acopian y se envían a las bodegas en el centro de Upala.
- De llegar furgones de grandes dimensiones, serán escoltados hacia el centro de Upala con el acompañamiento de un oficial de tránsito.
- Se refuerza la limpieza de ríos para evitar represamientos. Se habilitan caminos, puentes y accesos a las comunidades que se mantienen aisladas. Se realiza una evaluación de daños de infraestructura pública.
- Los EBAIS de Bijagua y de Aguas Claras ya están funcionando. Mañana lunes 7 EBAIS más estarán en funcionamiento para recibir a quienes requieren atención médica primaria.
- Funcionarios de la CCSS realizan valoración médica de las personas que están en los albergues.
- Funcionarios del Ministerio de Salud realizan el control de brotes y epidemias para tener un efectivo control de la salud de los pobladores. Asimismo hacen un control sanitario de los alimentos.
- Se trabaja una estrategia para habilitar casas de personas que están en albergues y que de esta manera puedan regresar a sus hogares.
- Se gestionan con prioridad total, donaciones de sillas de ruedas y camas ortopédicas para población que las requiera.
- Cuerpo de Bomberos limpia casas y recoge escombros con la intención de evitar focos de contaminación.
- Se realiza un listado de voluntarios en la zona, con la intención de que se pueda organizar de una forma eficiencia el trabajo que se debe realizar en el empaquetado de alimentos, levantamiento de información y otras funciones que se deben realizar.
- Hay 5 centros de acopio oficiales: Bodega frente al OIJ. Frente a Armo. Ceproma INDER. Bodega del INA, Bodega Rocha, y un centro de acopio establecido en la Iglesia Adventista.
- IMAS refuerza en conjunto con DINADECO realizarán proceso de inducción de voluntarios que van a administrar los albergues. Estos equipos de administración de albergues se fortalecerán con funcionarios del IMAS.
- SENASA informa que trabaja con CNP: 15 personas, 4 vehículos, 2 motos y tienen una clínica móvil para atender animales. Se han donado mil kilos de comida para animales. Se necesita una bodega para guardar el alimento, lo cual ya se gestiona.
- Estamos trabajando con personas adultas mayores para garantizar su seguridad. También estamos atendiendo a personas menores de edad y a partir de hoy ingresa una brigada institucional. Se aborda de manera conjunta con el CONAPDIS a las personas con discapacidad, dándole una atención particularizada.
Upala, atencion emergencia huracán Otto, VicePresidenta Ana Helena Chacon , 26 Nov 2016 , fotógrafo : Roberto Carlos Sanchez