- “En verdad han sido tiempos extraordinarios, tiempos muy difíciles, de muchas decisiones, muchos sacrificios, de mucho que hacer en muchos campos”, afirmó el presidente Alvarado.
- Se registra la lamentable pérdida de más de 8 mil vidas.
- Se han aplicado más de 9,5 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 a personas mayores de 5 años.
Desde el 6 de marzo del 2020, día en el que se confirmó el primer caso positivo por SARS-CoV-2, han transcurrido 730 días en los que el pueblo de Costa Rica se ha unido en contra de un enemigo común, el COVID-19. La lucha ha sido intensa y, aunque la travesía ha tenido sus altibajos, el país ha resistido con valor ante el virus. A dos años de pandemia, Costa Rica es más fuerte.
La planificación para su llegada inminente se dio desde enero de ese año con la activación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que aún se mantiene, para la toma de decisiones con enfoque técnico, científico, económico y sanitario.
Ante la confirmación del primer caso positivo de COVID-19, elGobierno de la República declaró Estado de Emergencia en todo el territorio nacional, activando los -hoy tan conocidos- protocolos sanitarios y medidas necesarias para reducir el contagio y salvar vidas.
“En verdad han sido tiempos extraordinarios, tiempos muy difíciles, de muchas decisiones, muchos sacrificios, de mucho que hacer en muchos campos. Costa Rica ha demostrado que es un país pequeño, pero bien organizado y que esta pandemia fue un esfuerzo de todo el país. Eso tenemos que seguirlo potenciando. Estos dos años nos deben hacer sentir contentos y muy orgullosos de ser costarricenses”, comentó el presidente de la República, Carlos Alvarado, al recordar el camino recorrido.
Al contar con casos positivos se necesitaba tiempo para no repetir escenarios vistos en otros países. Así, se inició de manera acelerada un plan de expansión de la capacidad hospitalaria para garantizar la atención inmediata. En solo 11 días el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) se transformó en el Centro Especializado de Atención para Pacientes con COVID-19 (CEACO), se aceleró la apertura de la Torre Este del Hospital Calderón Guardia, se adaptó el Hospital Nacional Psiquiátrico y además se aumentó la capacidad de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para COVID-19 de 24 a 359 en cuestión de meses.
Además, en tiempo record la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) logró modificar instalaciones para la atención diferenciada en los centros de salud para proteger a los pacientes de otras patologías, reorganizar los flujos para el tránsito de personas y dotar de equipamiento especializado y ampliación de la capacidad de laboratorios.
Durante estos 730 días, miles de personas: personal de salud, policías, bomberos, socorristas, transportistas y trabajadores esenciales; han estado y siguen en pie de lucha en la primera línea de atención de la emergencia.
Las medidas sanitarias como la restricción vehicular sanitaria, el llamado a quedarse en casa, el teletrabajo, cierre de fronteras, suspensión de actividades y el cierre de centros de concentración masiva, contribuyeron a aminorar la propagación del virus.
No obstante, a dos años del primer caso de COVID-19 en Costa Rica, el país entero lamenta la pérdida de cerca de más de 8 mil vidas que la pandemia nos ha arrebatado.
La pandemia ha tenido serias implicaciones económicas y sociales. Ante esto, el país entero se unió para salir adelante: Gobierno, Asamblea Legislativa, empresa privada, sectores sociales y sociedad civil, para garantizar el acceso a la salud, educación y alimentación.
Gracias al trabajo articulado de la institucionalidad costarricense, se creó el bono Proteger que dio un alivio económico a 724 mil personas que vieron sus ingresos afectados por la reducción o suspensión de sus jornadas laborales. Del total de entregas, la mayor cantidad fue para mujeres, que recibieron 388.804 bonos, 335.484 bonos fueron para hombres y 42 para personas intersex.
Tan solo una semana después del cierre en todos los centros educativos y comedores escolares en el país, el Ministerio de Educación Pública (MEP) ya había logrado realizar la primera entrega de alimentos. Esto benefició en 20 entregas, entre el 2020 y 2021, a más de 850 mil estudiantes en un trabajo conjunto con el Consejo Nacional de Producción (CNP), además 42.500 familias recibieron alimentación por parte de CEN-CINAI.
Por su parte, en un trabajo articulado con la empresa privada y donaciones de la sociedad más de 730 mil familias recibieron paquetes de alimentación y limpieza, por parte de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y la campaña “Con Vos Podemos”.
El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) beneficiaron a 200 empresas exportadoras para su operación, con el plan Alivio, además de asesorías especializadas con el objetivo de incrementar la competitividad, la diversificación y facilitar el acceso de más productos costarricenses a los mercados internacionales.
Los bancos y entidades financieras readecuaron sus condiciones crediticias y dieron acompañamiento. Además se le dio a la población condiciones más flexibles para quienes no podían pagar los servicios públicos. Esto dio un respiro a la población en momentos de incertidumbre.
Las intensas gestiones diplomáticas y de cooperación internacional realizadas por la Cancillería permitieron concretar donaciones y ofrecimientos de ayuda por $30 millones.
Se destinaron cerca de ₡375 mil millones para la atención social de más de 1,5 millones de personas de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que incluye a personas adultas mayores, con discapacidad, en situación de calle, territorios indígenas, asentamientos informales, mujeres, menores de edad, en pobreza extrema, entre otras.
Además se habilitaron albergues en todo el país para que las personas que no contaban con las condiciones para enfrentar su aislamiento pasaran su enfermedad en un marco de derechos humanos.
Para impulsar la reapertura gradual y sanitariamente controlada de nuestra economía, se desarrolló el modelo compartido “Costa Rica trabaja y se cuida“, un trabajo en conjunto con los gobiernos locales, la empresa privada, organizaciones y diversos sectores sociales.
La esperanza comenzó a llegar en dosis
A las 9:00 p. m. del 23 de diciembre del 2020, Costa Rica se convirtió en el séptimo país -en el mundo- en recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2. En ese momento ingresaron 9.750 dosis de la casa farmacéutica Pfizer/BioNTech; poco más de 14 meses después, 81 vuelos de esperanza han traído a suelo nacional más de 11,7 millones de dosis para la histórica campaña de vacunación que ha desplegado el país contra el COVID-19.
Gracias a una pronta negociación con las empresas farmacéuticas, el país logró consolidar la compra de las vacunas para los años 2021 y 2022, afianzando el éxito del país en su proceso de adquisición y aplicación.
Esta ha sido la herramienta más importante para proteger la salud pública y a la vez impulsar la recuperación económica del país.
A hoy, el país registra un acumulado de 11.755.785 dosis recibidas. De este total, 8.021.955 vacunas corresponden a contratos de compra, de las cuales 6.762.645 son Pfizer/BioNTech, 1.000.000 son de AstraZeneca y 259.350 por medio del mecanismo multilateral COVAX.
Seis países hermanos se han unido a la aceleración de la campaña de vacunación y han realizado donaciones de vacunas a lo largo de los últimos 14 meses. Estos gobiernos han sido el de España (1.572.290) Estados Unidos (1.503.900), Canadá (319.200), Francia (200.070), República Dominicana (56.800) y Austria (50.000). Sumados a donaciones hechas por empresas farmacéuticas el país ha recibido 3.733.790 dosis donadas.
Del total de vacunas recibidas hasta el momento, 8.291.745 dosis arribaron durante el 2021, mientras que 3.464.040 han ingresado durante el 2022. Además casi 600 mil dosis son para la vacunación pediátrica de niños y niñas entre 5 y 11 años.
Histórica campaña de vacunación en todo el país
El día de Navidad de 2020 a las 10:30 a. m., doña Elizabeth Castillo Cervantes, recibió su primera dosis contra el SARS-CoV-2. Menos de un año después la misma doña Elizabeth, a sus 92 años, recibió su tercera dosis, reforzando su esquema completo de vacunación y abriendo la inoculación para personas mayores de 65 años en todo el país.
Al igual que doña Elizabeth, más 4 millones de personas entre adultos mayores, adultos, jóvenes y niños, han sido inmunizados contra el COVID-19, gracias al despliegue histórico que ha realizado la CCSS.
Gracias a las donaciones de países amigos se ha logrado realizar dos vacunatones en las que se evidenció la unión de un país al involucrarse de manera histórica: instituciones públicas, empresas privadas, universidades y actores sociales, con el objetivo de proteger a cada una de las personas de nuestro país.
Al 28 de febrero, el 81,3% de la población total había recibido su primera dosis, es decir 4.195.968 personas ya contaban con una dosis y todas las regiones del país ya cuentan con un 80% de aplicación por primera dosis. El 74,1% de la población, o sea 3.827.352 personas ya tenía dos dosis y 1.326.215 personas habían recibido tres dosis, lo cual representa el 25,7% de la población.
Desde el 11 de enero y al cerrar febrero, niños y niñas de 5 a 11 años reciben su dosis pediátrica contra el COVID-19, gracias a ello, se habían aplicado 243.900 dosis a niños y niñas.
A hoy, el país reporta ha aplicado en total 9.528.112 vacunas y mantiene centros de vacunación abiertos en todo el territorio nacional, ya que se cuenta con dosis suficientes para toda persona mayor de 5 años que desee vacunarse.
El país se ha mantenido en pie y continúa avanzando.
Simultáneamente a la atención de la emergencia se continuó con el trabajo para procurar que el país supere de la mejor manera las secuelas provocadas por el COVID-19.
Con enfoque sanitario y económico el país ha ido avanzando en su reactivación económica, esto se refleja en la disminución sostenida que se dado en el desempleo, aunque deben continuarse los esfuerzos en este sentido, en lo cual contribuirá la flexibilización gradual de medidas que se ha anunciado para este mes y el próximo.
El trabajo del sector exportador permitió que durante el 2021 los ingresos por exportaciones ascendieran a los $14.553 millones, un incremento de más del 24% en comparación con 2020 y el mayor aumento en los últimos 15 años en el país. Además, en el primer mes del año este crecimiento se sigue fortaleciendo. En enero se exportaron $1.145 millones, un crecimiento de 19%, equivalente a $185 millones más, comparado con el mismo mes del año anterior.
La población ha podido regresar a disfrutar de las playas, centros comerciales, gimnasios, iglesias, restaurantes y parques con apego a los protocolos sanitarios. Desde el 17 de febrero pasado, las aulas de todo el país volvieron a recibir a estudiantes y docentes, quienes regresaron de manera segura a escuelas y colegios.
Gracias a la reducción de casos y contagios, a partir de este lunes 7 de marzo, la restricción sanitaria vehicular queda eliminada y los establecimientos con permiso sanitario podrán operar en horario regular. Además del aumento en los aforos de actividades y eventos en el mes de marzo, así como la eliminación del pase de salud para turistas a partir del 1 de abril, entre otras medidas.
“Me siento sumamente orgulloso de Costa Rica, porque se mantuvo y se mantiene firme y ha demostrado que puede salir adelante frente a esta y muchas otras adversidades y hacer las cosas bien. Esta pandemia ha sido una enseñanza de la confianza que debemos tener en nosotros mismos de que podemos sortear este tipo de dilemas tan difíciles y hacer de Costa Rica un país ejemplo a nivel mundial”, comentó el presidente Alvarado.
Hoy, Costa Rica es diferente, ha enfrentado este reto con innovación, rigurosidad, solidaridad y resiliencia, en donde la mejor prevención ha sido el compromiso de cada costarricense para enfrentar con fuerza los embates de la pandemia y renovar la esperanza de que la superaremos juntas y juntos.