Listo protocolo para asentamientos informales ante el COVID-19

  • Los 82 gobiernos locales y la ciudadanía son actores clave en su implementación.
  • Protocolo incorpora recomendaciones de ONU Hábitat, CEPAL y OPS.
  • La atención de asentamientos informales, que se estiman en unos 400, es una acción prioritaria dentro de la estrategia Puente a la Comunidad.

Ante la emergencia que vive el país por motivo de la pandemia COVID-19, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), en conjunto con otras instituciones, elaboró el “Protocolo de preparativos y respuesta ante brotes de COVID-19 en asentamientos informales”.

El documento fue aprobado este viernes por el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) para ser implementado en todo el país con el apoyo de las 82 municipalidades y de la ciudadanía en general.

En Costa Rica hay cerca de 400 asentamientos informales consolidados, que se encuentran ubicados principalmente en el Gran Área Metropolitana, según el censo nacional 2011.

Para la elaboración de protocolo, se conformó un equipo entre la Mesa de Protección Social liderada por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y la Mesa de Gestión Municipal encabezada por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y el Ministerio de Salud. Además, el equipo técnico tomó en cuenta recomendaciones de ONU Hábitat, CEPAL, otras instancias de Naciones Unidas y organizaciones de sociedad civil.

El “Protocolo de preparativos y respuesta ante brotes de COVID-19 en asentamientos informales”,define lineamientos de actuaciónpara su implementación por parte de diversos actores estratégicos vinculados a asentamientos informales, tanto a nivel nacional como local.

Asimismo, un Plan de acción interinstitucional y multinivel a implementar por parte de instituciones públicas y gobiernos locales, articulados en la subcomisión “Red Territorial de Asentamientos Informales”, con la colaboración de personas, organizaciones comunitarias o de base, organizaciones no gubernamentales, agrupaciones religiosas, universidades, asociaciones, cooperativas, fundaciones, entes privados, entre otros.

Este plan procura ejecutar acciones preparativas y de respuesta, según sus competencias y capacidades, ante el contagio de personas con el COVID-19 en asentamientos informales.

Según indicó la Ministra del MIVAH, Irene Campos, el rol activo y de liderazgo por parte de los gobiernos locales es clave, para la puesta en marcha de este protocolo, por la cercanía y conocimiento de cada territorio y por liderar los Comités Municipales de Emergencia, así como la participación de las comunidades en la implementación del plan de acción.

Por su parte, el Viceministro Patricio Morera, explicó que este documento ya fue compartido en 21 municipios, donde hay mayor cantidad de asentamientos informales, y se esperaba su oficialización para difundirlo en el resto de cantones del país.

El trabajo de coordinación efectuado con las municipalidades ha permitido recibir 14 planes de acción por parte de los gobiernos locales, lo que ha mejorado de sistemas de abastecimiento de agua en algunas comunidades y se avanza en ese proceso en otras. Asimismo, con la Municipalidad de San José, se está trabajando en un plan de monitoreo de la ciudad.

Comúnmente, los asentamientos informales son densos y las condiciones sanitarias son limitadas, como es el acceso al servicio de agua potable y a la información científica, siendo así más vulnerables por las medidas sanitarias de prevención diaria.

Para el Gobierno de la República, la atención de los asentamientos informales  ha sido un tema de interés prioritario desde una visión integral, incorporando las variables de vivienda, educación, acceso de fuentes de trabajo, salud y seguridad. Estas acciones se impulsan a través de Puente a la Comunidad, que lidera el IMAS.

La implementación del Plan local de respuesta ante COVID-19 en asentamientos informales, lo realiza cada gobierno, en coordinación con el CME, CNE, MS, MIVAH, MINSA, IMAS, ANAI, UNGL, IFAM y otros entes que corresponda.